Soy Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y egresado de la maestría en Derecho en la especialidad en Política Criminal.
Actualmente tengo 36 años y considero que desde que me dieron la oportunidad de fungir como instructor de cursos de capacitación en una consultoría tuve mi primer encuentro con la enseñanza ya que me confronté con alumnos en un proceso de enseñanza aprendizaje, esto fue a los 23 años aproximadamente y fue muy curioso porque entonces representaba menos de 23 años y recuerdo que mis alumnos eran muy grandes, eran incluso profesionistas, con estudios en el extranjero y muy preparados, desde entonces surge en mi la idea de predicar con el ejemplo y tratar de superarme siempre, surge la idea de tratar de ser coherente entre lo que digo, hago, pienso y lo que soy, me doy cuenta de la gran necesidad de seguir estudiando, de que el estudio es para toda la vida, de que no importa si eres muy grande o muy joven, siempre tienes la oportunidad de enseñar y de aprender algo nuevo, fue entonces que supe que el enseñar a alguien o el conducirlo por el conocimiento no es privativo de los maestros institucionalizados incluso me di cuenta que existe gente que tiene vocación para enseñar, para guiar, para conducir y que por el contrario también existe gente que aunque sea un profesor institucionalizado o de una carrera específica no ha desarrollado la sensibilidad para compartir conocimiento, es en esa grata experiencia que me dí cuenta que sí se puede contribuir a ayudar a los demás a ser mejores, a desarrollar potencialidades, a desarrollar cualidades, a darse cuenta de la enorme capacidad que poseen.
Posteriormente, después de titularme en la licenciatura me invitan a dar clases en la UNAM, en donde sigo hasta la fecha, es en esta institución que me confrontan con mi práctica docente, donde me dan mi primer curso sobre iniciación a la docencia y descubro que además de tener vocación uno debe sistematizar, utilizar nuevas tecnologías, desarrollar estrategias de interacción y dinámicas de grupo, que uno debe conocer el perfil de los estudiantes y manejar diversos criterios para cada uno, en donde la responsabilidad es compartida pero guiada por el maestro, en donde se debe ser innovador, creativo, actualizado, culto y sumamente responsable.
A pesar que la UNAM es autónoma y existe libertad de cátedra, el docente debe llevar un control académico, generar materiales, exámenes y evaluaciones que permitan al educando tener certeza en su promedio y que este se vea reflejado por su aprendizaje, mismo que deberá ser de suma importancia para la confrontación futura con la realidad de la dinámica social y profesional que habrán de ejercer.
Posteriormente, tuve la oportunidad de ingresar al subsistema de Preparatoria Abierta en la Dirección de Preparatoria Abierta en el Estado de México en donde fuí el primer asesor académico en el Valle de México.
Como Asesor Académico tuve el reto de compartir en conjunto con las autoridades del subsistema la responsabilidad de instaurar el servicio de asesorías académicas gratuitas por primera vez en la historia en el Estado de México en los centros de servicio que se encuentran adscritos a oficinas regionales.
Tuve que aprender el modelo del sistema abierto y la importancia del enfoque constructivista, en mi práctica docente, me di cuenta de la importancia de la sistematización y de la generación de estrategias pedagógicas para facilitar el aprendizaje.
Hoy considero que lo que hago es una de las labores más importantes que tiene el ser humano en la vida y esa labor es ayudar a los demás a transitar a un nuevo estadío, es la posibilidad de formar intelectualmente a un ser humano y encaminarlo en el sendero del conocimiento y la sabiduría, apartarlo de los instintos de distorsión civilizatoria y encaminarlo a la cultura, a despejarle cualquier forma de idolatría y sumisión y liberar su espíritu en busca del conocimiento que le permita interactuar con el todo en busca tal vez de soluciones que nos permitan mejorar las condiciones en que vivimos.
Mi actividad la realizo porque estoy convencido que mi papel en esta vida es sumarme a los hombres y mujeres que con su trabajo de concientización, de educación y cultura quieren cambiar el mundo, porque la sociedad hoy en día necesita más que nunca de personas que ayuden a otras a tener acceso a mejores oportunidades de vida, porque la sociedad necesita que cada miembro que la compone comprenda que el estudio es un alimento para el alma.
Mi concepto de ser profesor o docente es el de un verdadero apostolado porque quiero llegar a formar verdaderos discípulos, verdaderos líderes, mi misión es esa, ver en la interacción con la gente que me escucha la oportunidad de transmitir sugerencias y recomendaciones para que ellos reproduzcan esquemas de superación, estudio, cultura y traten de ser los mejores en las actividades que realizan, es un gran reto y estoy consciente del enorme esfuerzo que esto significa porque antes que nada debemos predicar con el ejemplo y eso me parece es una tarea permanente que al igual que el estudio son encomiendas para toda la vida.
Mis satisfacciones son el poder motivar a los demás a superarse, a ser un ejemplo para que algunos estudien y sigan mis recomendaciones, en Preparatoria Abierta la satisfacción que tengo es haber diseñado la Plática Aprendiendo a Aprender que actualmente se difunde en nuestro subsistema en todo el Estado de México, contribuir a la implementación de las asesorías académicas y dar seguimiento a nuestro procedimiento como coordinador académico.
El coordinar los trabajos para la elaboración de reactivos de evaluación y el haber planeado en coordinación con mis compañeros el diseño y elaboración de juegos didácticos como estrategia de repaso y evaluación son satisfacciones que me dejan un grato sabor de boca.
Se nota en tu escrito el gran entusiasmo que te produce tu trabajo. Pienso que esa es una de las características más favorables del buen trabajo docente.
ResponderEliminarSigue así y seguramente alcanzarás tus propósitos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe nota que eres una persona muy comprometida con tu labor, docentes como tu se necesitan para poder hacer la diferencia en la educación.
ResponderEliminarFELICIDADES