lunes, 22 de junio de 2009

Concepciones de Aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La perspectiva conductista me parece congruente con el enfoque por competencias porque en el enfoque por competencias debe existir un condicionamiento operante, es decir, un estímulo que permita a los estudiantes alcanzar tener un esfuerzo y tener resultados positivos.

También existe asociacionismo debido a la relación entre los conocimientos y los estímulos que se captan.

Respecto a la teoría del procesamiento de la información debe existir captación y filtro de la información, debe también existir un almacenamiento momentáneo y posteriormente una organización y almacenamiento definitivo.

También estoy de acuerdo en que existen aprendizajes por descubrimiento en experimentación directa, aprendizaje por penetración comprensiva, por inducción y en espiral.

En cuanto al aprendizaje significativo me parece que también el enfoque por competencias recurre al planteamiento de que el aprendizaje debe ser significativo y para ello los conocimientos deben relacionarse con los saberes previos.

Respecto a la psicología cognitivista estoy de acuerdo en que el aprendizaje es un proceso activo, en que en él tienen lugar aspectos fisiológicos y emociones en que el desafío estimula al aprendizaje y el miedo lo retrae, aunque a veces también lo favorece, imaginemos que alguien aprende que el fuego te puede quemar y que lo hace a través del miedo que le puede ocasionar la mala experiencia de haberse quemado. Seguro que aprenderá no creen?

Bueno tampoco quiero generalizar es sólo un ejemplo.

El constructivismo, me parece que retoma algunas características de otros enfoques, es más integral y pertinente, si estoy de acuerdo en que existen estadios de desarrollo cognitivo aunque no estoy seguro que sean tres solamente.

Mediante la interacción, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.

Estoy de acuerdo en que el aprendizaje no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento.

Respecto al socio constructivismo me parece que también aporta elementos valiosos al enfoque por competencias ya que considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos.

Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos). Se favorece la aparición de andamiajes a través de espacios y contextos.

2 comentarios:

  1. Entonces, Noé Antonio, ¿todas las corrientes de pensamiento psico-pedagógico y epistemológico son congruentes con el enfoque por competencias?

    Eso sí que es una buena noticia para el enfoque por competencias y para las corrientes psico-pedagógicas también (porque significa que todos los pedagogos lo pueden adoptar, o al menos adaptar a su pensamiento y a su praxis).

    También para mí es una súper-noticia, porque quiere decir que me puedo concentrar en seguir enseñando con dedicación y afecto, sin preocuparme por ser un erudito en las corrientes psico-pedagógicas ni en el enfoque por competencias.

    ResponderEliminar
  2. Siento que la eduacación por competencias está retomando lo mejor de todas aunque yo me enfocaría más en el socio-constructivismo ya que es en la que se trabaja en grupo y no en forma aislada la construcción del conocimiento.

    ResponderEliminar