El uso de nuevas tecnologías como el internet se vincula a factores externos e internos de los estudiantes, me refiero a factores externos como el nivel socioeconómico, el lugar donde viven, las actividades que realizan, las responsabilidades que tienen, el círculo de amigos con los que interactúan, el lugar o la posición social dentro del núcleo familiar.
Respecto a factores internos señalo el sexo, la edad, la cultura, la ideología, la autoestima, la motivación, el estado de su salud física y mental etc.
Si bien es cierto que el internet se presenta hoy en día como una herramienta de comunicación, interacción e incluso de investigación, también es cierto que representa un nuevo lenguaje y para ello es indispensable el uso de una máquina, de una línea telefónica, y por consecuencia de un presupuesto destinado a esta herramienta, de una capacitación y adiestramiento para muchas personas que necesitan cursos para sentirse seguras en el uso de nuevas tecnologías, lógicamente si consideramos que vivimos en un país con crisis económica, dónde la gente se está quedando sin empleo y cuando lo tiene, los salarios son raquíticos y mal pagados o cuando hablamos de gente que se dedica a actividades que no les exige o al menos no consideran indispensable el uso de internet es cuando podemos comentar que existe una condicionante económica para el acceso a internet.
En Preparatoria Abierta muchos estudiantes no tienen ni siquiera para comprar los libros que sugerimos para que estudien, muchos estudiantes acuden a nuestras oficinas para pedir prestado libros que tienen que leer en nuestras mismas instalaciones porque nosotros tampoco tenemos libros suficientes ni materiales completos, hemos implementado una estrategia de donación de libros y son los que utilizamos para préstamos.
Muchos estudiantes acuden a Preparatoria Abierta porque no tienen para pagar una escuela particular o porque no fueron aceptados en otras escuelas o fueron rechazados.
Nosotros mismos como Subsistema en el Estado de México carecemos de computadoras, internet, etc. Lo que en verdad dificulta nuestro trabajo, sin embargo es necesario destacar que quienes sí interactuamos en internet, tanto asesores como estudiantes somos los que hacemos un esfuerzo extraordinario, los que usamos la creatividad y los en ocasiones nos sacrificamos un poco más que los demás para utilizar las bondades de internet pero repito, los que así lo hacemos es porque de una u otra forma tenemos la posibilidad socioeconómica para ello.
Si bien es cierto que no es necesario tener una computadora personal, una línea personal, también es cierto que existen ciber´s cafés (que por cierto de cafés no tienen nada porque lo prohíben para prevenir que el líquido se derrame en las máquinas y las pueda dañar) sin embargo existen lugares donde la hora ya está en 20 pesos y en la mayoría te cobran cada media hora entre 5 y 10 pesos eso sin contar que el costo no te asegura que las máquinas o el sistema funcione, la gran mayoría de las ocasiones las máquinas son obsoletas y el sistema de mala calidad, bueno el comentario es porque existen estudiantes que viven en verdad muy lejos, estudiantes que para tomar asesorías tienen que invertir de 1 a 2 horas de trayecto sólo de su casa a Prepa a eso debemos añadir lo que invierten de Prepa a su casa. Lo que quiero decir para no salirme del tema es que por sus comunidades no existen ciber´s cafés, esas son limitaciones aunque no pretextos, insisto en que en nuestro país la fuerza de la voluntad individual hace de los cuidadanos verdaderos héroes y es a ellos a los que debemos seguir fortaleciendo dándonos cuenta de que el trabajo y el esfuerzo siempre han sido en las grandes obras sociales de abajo hacia arriba.
Respecto a las actividades que realizan es un punto muy importante, en Preparatoria Abierta contamos con estudiantes que eligen nuestro subsistema porque tienen que trabajar antes que estudiar, que son padres o madres de familia, que viven solos o incluso que están presos en las cárceles de nuestro país, entiendo que se les prive del derecho más preciado según algunos contractualistas que es la libertad Pero ¿Qué pasa con el internet? Bueno habrá algunos que dirán “Si con los celulares mira lo que hacen”, bueno es un tema para debatir creo yo. En nuestro subsistema atendemos a reclusos y es gratificante que a través del acceso a la educación ellos puedan tener la oportunidad de regenerarse o en su caso de hallar consuelo para su alma ya que muchos son inocentes y el mayor delito que poseen fue haber sido pobres.
Con respecto a los padres de familia o las amas de casa, en alguna ocasión recuerdo la anécdota de un policía que tenía que levantarse a las 2 de la madrugada y estudiar al menos una hora porque se tenía que ir a las cinco de la mañana y llegar a su casa después de doblar turno y descansar sólo 6 horas.
Otro factor son los amigos, la famosa frase "dime con quién andas y te diré quién eres", es relevante en esta reflexión, lo cierto es que la falta de amigos propicia en nuestros días que los jóvenes accedan a internet para conocer gente, para explayarse, para ser lo que no son en la vida real, se cambian nombres, se transforman y cambian su personalidad porque el internet da la ventaja muchas veces del anonimato.
Parece mentira pero la posición social dentro del núcleo familiar también juega un papel determinante en el acceso a internet, en México todavía vivimos el machismo, el qué dirán, las amas de casa todavía viven situaciones de violencia familiar, de represión, de cultura de la sumisión, “ La Mujer no debe estudiar, para qué si se va a casar” ese es otro elemento que incide en el acceso a internet y que muchos dejamos pasar o mejor no comentamos porque es algo contra lo que debemos luchar, aunque por otro lado también es internet un medio para fomentar la bigamia, la infidelidad y el libertinaje o incluso la perversión.
Respecto a los factores internos señalo la edad, por ejemplo, aunque en España en el mes de Mayo se muere la llamada abuela Blog más famosa del mundo que con sus 97 años tenía su página Blog, la verdad es que la edad es un factor que puede incidir en el acceso y uso de internet, las costumbres, la cultura, la tradición juegan un papel fundamental en la comunidad adulta mayor.
Por otro lado quiero señalar la salud física y mental en el acceso a internet, en Preparatoria Abierta atendemos a Personas con discapacidad, a personas que tienen que apoyarse de otras personas para estudiar, sin duda son factores que influyen en el acceso no sólo a internet sino en el acceso a oportunidades de todo tipo, debemos instrumentar una verdadera estrategia, pero en serio que contemple salvo su mejor opinión a maestros, a docentes no sólo de nivel medio sino de todos los niveles porque nosotros podemos ser los que de alguna forma podamos involucrar esa inquietud en los estudiantes hacia las nuevas generaciones, me parece que la especialidad en competencias docentes debe impartirse a todos los docentes de nivel medio superior.
Los estudiantes de Preparatoria Abierta tienen un comportamiento especial, nosotros no damos clase, no pasamos lista de asistencia, el modelo se creó para propiciar el auto-aprendizaje, los estudiantes algunas veces acuden de manera continua otras no, y cuando si acuden no lo hacen por mucho tiempo, lo hacen sólo para preparar una asignatura o hasta tres pero no más y eso lleva aproximadamente un mes o mes y medio en el que asisten cuando ellos pueden en los horarios que ellos pueden, por lo que no formamos grupos hasta el momento.
En el andamio que utilizamos para conocer las prácticas de nuestros estudiantes nos dimos cuenta de que la mayoría utiliza internet para bajar información y las páginas que visitan con mayor frecuencia son:
www.google.com.mx,www.youtube.com,www.hotmail.com,www.ipond.com,www.apple.com,www.google.com,www.google.com.mx,www.youtube.com,www.deviantart.com,www.yahoo.com,www.google.com.mx,www.youtube.com, www.gmail.com,www.yahoo.com,www.google.com.mx,www.youtube.com
Como espacio social utilizan:
msn,hi5,facebook,mercadolibre,Popmundo.com,Myspace,Tagged,Myspace,Tagged,mercadolibre.
Como espacio social utilizan:
msn,hi5,facebook,mercadolibre,Popmundo.com,Myspace,Tagged,Myspace,Tagged,mercadolibre.
Cuando se dice que el acceso a la información y al conocimiento a través de los medios electrónicos es más fácil y menos costoso que a través de otros medios, por ejemplo impresos, escuelas, laboratorios, talleres, observatorios, museos, galerías, colecciones de mapas, y se afirma que es mucho lo que puede ser consultado de manera gratuita por Internet, se omite (a propósito o de manera ingenua) que:
ResponderEliminara) Para tener acceso a Internet hay que contar con equipo e instalaciones que no son gratuitas.
b) En muchos sitios de Internet hay que pagar por la información y los programas.
c) Para adquirir la información y el conocimiento relevantes a través de la Internet hace falta una base amplia, firme y apropiada de conocimiento, información y formación, así como una considerable inversión de tiempo.
d) Para allegarse la información, los conocimientos y los recursos materiales necesarios para aliviar las necesidades vitales y de desarrollo de las personas y de las comunidades no basta con recurrir a la Internet.
Por eso, las reflexiones que haces en tu página tienen mucha importancia. Únicamente la organización consciente puede oponerse a la locura del capitalismo y el neo-liberalismo salvaje imperantes.
Hola compañero, perdona la tardanza, pero tu sabes que esta semana esta muy atareada, te mando la siguiente dirección, esperando te sea útil.http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/ciencia.pdf
ResponderEliminar